lunes, 30 de abril de 2012

La Katana y su origen



El origen de la Katana Japonesa se remonta a los siglos X-XII, cuando los chinos de la dinastía Song introdujeron en el país una espada curva llamada "El destripador de caballos", nombre dado por ser un arma utilizada en combate contra la caballería pesada para destripar el vientre o atacar los cuartos delanteros del caballo. Esta espada curva, conocida como sable, evolucionó hasta la posterior Katana japonesa.
Debido al carácter curvo de su hoja y a su único filo, la Katana debe ser considerada realmente un sable como tal, está fundamentalmente orientada al corte más que a la estocada. Su curvatura surge de la necesidad de obtener un corte eficaz cuando se maneja desde la montura del caballo; la hoja recta tiende a "empotrarse" en el momento del corte, mientras que la curva obtiene siempre un corte tangencial a la trayectoria del arma y con ello evita que la Katana se quede bloqueada.
La Katana era utilizada principalmente para cortar y, debido a su capacidad de producir heridas muy severas, era considerada una especie de "Guillotina de mano". Se la desenvaina con un movimiento dentral de rotación, llevando el filo hacia arriba y se la puede blandir con una o dos manos (siendo esta última modalidad la tradicional).
Aunque el arte del manejo del sable japonés, según su propósito original, ha quedado en la actualidad casi obsoleto, el Kenjutsu (conjunto de técnicas de sable) dio origen e influyó poderosamente los rituales, las técnicas y las tácticas de varios Gendai Budō, o artes marciales tradicionales modernas, como el Aikido, el Iaido, el Karate Do, el Kendo, el Ninjutsu, e inclusive al Judo. Muchas técnicas provenientes de varias escuelas samurái clásicas siguen practicándose hoy especialmente en las artes marciales tradicionales del Ninjutsu, y del Aikido. Mientras tanto, la esencia de su manejo persiste en el arte del Iaidō (antiguamente iai jutsu), que es el arte de "desenvainar cortando" y en las formas del Kendō (camino del sable) en donde se maneja una réplica del sable hecha en Bambú llamada Shinai, y se usa como protección una máscara/casco (Men) y una armadura (Bogu).
Las escuelas clásicas originales del Kenjutsu Koryū aún perduran y siguen siendo practicadas, algunas de las más conocidas son: Niten Ichi Ryu, (Kashima Shintō Ryū, Kashima Shin Ryū, Katori Shintō Ryū, Kaze no Ryū).

La Hakama

Cuando dobles tu Hakama piensa que cada pliegue simboliza esto:
 

Gi – Rectitud
Yuu – Coraje
Jin - Benevolencia
Rei – Respeto
Makoto – Honestidad, Sinceridad absoluta
Meiyo – Honor
Chuu – Lealtad


Gi – Rectitud
(decisiones correctas)

Sé honrado en tus tratos con todo el mundo.
Cree en la justicia,
pero no en la que emana de los demás,
sino en la tuya propia.
Para un auténtico samurai
no existen las tonalidades
de gris en lo que se refiere
a honradez y justicia.
Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.

Yuu – Coraje

Álzate sobre las masas de gente que temen actuar.
Ocultarse como una tortuga
en su caparazón no es vivir.
Un samurai debe tener valor heroico.
Es absolutamente arriesgado.
Es peligroso.
Es vivir la vida de forma plena,
completa, maravillosa.
El coraje heroico no es ciego.
Es inteligente y fuerte.
Reemplaza el miedo
por el respeto y la precaución.

Jin - Benevolencia

Mediante el entrenamiento intenso el samurai
se convierte en rápido y fuerte.
No es como el resto de los hombres.
Desarrolla un poder que debe ser usado
en bien de todos.
Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros
en cualquier oportunidad.
Si la oportunidad no surge,
se sale de su camino para encontrarla.

Rei – Respeto

Los samurai no tienen motivos para ser crueles.
No necesitan demostrar su fuerza.
Un samurai es cortés incluso con sus enemigos.
Sin esta muestra directa de respeto
no somos mejores que los animales.
Un samurai recibe respeto no solo por
su fiereza en la batalla,
sino también por su manera de tratar a los demás.
La auténtica fuerza interior del samurai
se vuelve evidente en tiempos de apuros.

Makoto – Honestidad, Sinceridad absoluta

Cuando un samurai dice que hará algo,
es como si ya estuviera hecho.
Nada en esta tierra lo detendrá en la realización
de lo que ha dicho que hará. No ha de “dar su palabra”
no ha de “prometer” el simple hecho de hablar
ha puesto en movimiento el acto de hacer.
Hablar y hacer son la misma acción.

Meiyo – Honor

El auténtico samurai solo tiene un juez
de su propio honor, y es él mismo.
Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo
son un reflejo de quién eres en realidad.
No puedes ocultarte de ti mismo.
 

Chuu – Lealtad

Haber hecho o dicho “algo”, significa que ese “algo”
le pertenece. Es responsable de ello y
de todas las consecuencias que le sigan.
Un samurai es intensamente leal a aquellos
bajo su cuidado. Para aquellos de los que
es responsable, permanece fieramente fiel.
Las palabras de un hombre son como sus huellas;
puedes seguirlas donde quiera que él vaya

Credo Samurai – 7 reglas del Bushido
"El Arte de la Paz no se apoya en armas ni en la fuerza bruta para triunfar; en lugar de eso nos afinamos con el Universo, mantenemos la paz en nuestros ámbitos, nutrimos la vida y evitamos la muerte y la destrucción. El verdadero significado de la palabra samurai es aquel que sirve y adhiere al poder del amor." O'Sensei
"Para practicar adecuadamente el Arte de la Paz debes calmar el espíritu y retornar a la fuente. Eliminar toda malicia, egoísmo y deseo para limpiar el cuerpo y el espíritu. Sentir eterna gratitud por los dones recibidos del Universo, de tu familia, de la Madre Naturaleza y de tus semejantes." O'Sensei